|

Estimador mensual de actividad económica (EMAE) – Marzo 2025
El presente informe analiza, en base a datos del INDEC, el estimador mensual de actividad económica de marzo del 2025 y su comparación interanual y respecto a años anteriores. Por otro lado, realizaremos un desagregado por sectores para detectar cuáles crecieron por encima del promedio y cuáles cayeron por debajo del mismo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei.
En marzo, el EMAE desestacionalizado (gráfico 1) se contrajo un 1,7% respecto al mes anterior, aunque registró un incremento interanual del 5,9%.
En términos per cápita (gráfico 2), la actividad económica se encuentra un 1,8% por encima del nivel de noviembre de 2023, pero todavía un 11,8% por debajo del pico alcanzado en septiembre de 2011.
Análisis por sectores (noviembre 2023 – marzo 2025):
- Los sectores que crecieron por encima del promedio (3%) fueron:
- Pesca (130%)
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (68,3%)
- Intermediación financiera (23,2%)
- Explotación de minas y canteras (9,5%)
- Servicios sociales y de salud (7,3%)
- Pesca (130%)
- En contraste, se registraron caídas significativas en:
- Hoteles y restaurantes (-16,3%)
- Construcción (-13%)
- Industria manufacturera (-12,8%)
- Hoteles y restaurantes (-16,3%)
Como conclusión, las actividades económicas que tienen mayor incidencia en el empleo y el mercado interno cayeron con respecto a noviembre de 2023. Por el contrario, las actividades que crecieron por encima del promedio, por lo general, generan menos empleo
Elaboración propia en base a datos del INDEC
