|

Salarios Marzo 2025
En base al índice de salarios del INDEC, analizamos el poder de compra de los distintos sectores y su comparación con meses anteriores y el índice de precios al consumidor.
En marzo de 2025 el salario registrado aumentó un 2,5%, mientras que el IPC mostró un incremento del 3,7%.
El poder de compra del salario registrado continúa un 6% por debajo del nivel de noviembre de 2023.
El poder adquisitivo del salario privado registrado se encuentra 0,9% por debajo del nivel de noviembre de 2023 y un 27% inferior al pico de agosto de 2012.
El poder de compra del salario promedio creció un 1,5% en octubre de 2024, aunque aún permanece 4,4% por debajo del nivel de noviembre de 2023.
Análisis por tipo de salario (marzo 2025):
El poder de compra del salario privado registrado cayó un 1,5% por segundo mes consecutivo, tras un período de crecimiento desde marzo de 2024.
El salario real del sector público descendió un 0,4% en marzo, acumulando una pérdida del 15,1% desde noviembre de 2023.
Por ejemplo, los docentes universitarios han visto reducido su poder adquisitivo en un 27,8%. En la misma sintonía, los profesionales de la salud han sufrido una caída del 35,5% desde noviembre de 2023.
El salario real informal aumentó un 2,4% en octubre de 2024 y se sitúa 1,1% por encima del nivel de noviembre de 2023.
Aclaración metodológica:
El índice de salarios (IS) mide el ingreso por hora “del puesto de trabajo”, no el ingreso mensual ni lo efectivamente cobrado.
En el caso de trabajadores no registrados, si aumentan sus horas para mantener su poder adquisitivo, el salario por hora se mantiene, aunque el poder de compra mensual puede disminuir. Esto puede generar un sesgo negativo en el índice para los salarios no registrados.
Además, el índice de salarios no registrados tiene un rezago de 5 meses; con inflación creciente, puede exagerar la caída, y con inflación decreciente, el aumento.
Por ello, en este informe deflactamos el salario registrado por la inflación actual (t) y el no registrado por la inflación de t-5 meses, calculando un nivel general ponderado.
El IS debe compararse con otras fuentes, como la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la Cuenta Generación del Ingreso (CGI), que permiten conocer información trimestral y anticipada. Por ejemplo, en marzo de 2025 se contó con datos del cuarto trimestre de 2024 para estas fuentes.
