|
Informe económico Mayo 2025
En el siguiente informe realizamos un análisis basado en datos del INDEC publicados sobre el último semestre y trimestre de 2024 (distribución de ingresos y mercados laborales), febrero de 2025 (salarios y estimador mensual de actividad económica) y marzo de 2025 (índice de precios al consumidor).
Algunas de las conclusiones que pueden observarse son:
- El empleo público registra una caída del 14,7% en su poder de compra.
- El poder adquisitivo sigue un 4,9 % por debajo del nivel de noviembre de 2023. Sin embargo, la actividad económica creció un 3,5 %, es decir, hay crecimiento sin distribución.
- La inflación en el rubro alimentos (5,9%) creció por encima de la media (3,7%), situación que no se había registrado en los meses anteriores.
- En el último trimestre del 2024 se sumaron 372 mil nuevos desocupados y subocupados. Ampliado al total de la población, esto representa 4,1 millones de personas que trabajan menos horas de las que desean.
- Se registra un aumento del empleo informal: 329 mil trabajadores más en comparación con el último trimestre de 2023.
- Si bien la indigencia aumentó en el primer semestre de 2024, en el segundo descendió incluso por debajo de los niveles del segundo semestre de 2023. Sin embargo, los trabajadores ubicados en el 10 % más pobre de la población no mejoraron su poder de compra. Por lo tanto, se concluye que esta baja en la indigencia se explica por políticas sociales, como el aumento de la AUH.
- No debe perderse de vista que estos estudios no incluyen pagos en especie (como puede ser medicamentos a jubilados, alimentos en comedores, etc) ya que se basan únicamente en ingresos monetarios.
